top of page
Buscar

HABLANDO DE NULTI: 151 de Parroquialización

  • Foto del escritor: colectivopampanult
    colectivopampanult
  • 15 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Por Luis Juela Guallpa


La LEAL E HIDALGA parroquia Nulti está de fiesta, celebra ciento cincuenta y un años de fundación civil, durante este tiempo sus hijos han forjado el desarrollo y han dejado huella en la historia de la región. Sin embargo, cuando a un nultense le preguntan ¿qué es Nulti? se vuelve un tanto difícil describirla, quizá porque en medio de tanto ajetreo en el que cada día viven sus pobladores, se olvidaron de fijarse en los detalles que tiene su terruño, pero tratándose de una ocasión tan especial, como el aniversario de parroquialización, es oportuno hacer una breve descripción de esta bella tierra.


Es preciso empezar manifestando que Nulti es el lugar donde reside desde hace muchísimos años el “Señor de los Milagros”, algunos le llaman “El Lluchomukito”, los jóvenes en cambio le dicen “El Flaco” y en cada septiembre gente de todas partes viene a visitarlo, con más fe que de costumbre. Pero es propicio mencionar algo más sobre esta tierra que a muchos vio nacer, la lista es bastante larga y aquí se señalan aspectos que de alguna manera se han convertido en íconos de la parroquia: es la tierra del pan hecho en horno de leña, de los castillos y vacas locas, de las canastas, esteras y ponchos; el lugar en donde se saludan con reverencia el Halzhi y el Plateado y, si alguien está pensando en “declararse a su pareja” no hay mejor sitio que la famosa “Piedra del amor”, segurito le aceptan, aunque un espacio más discreto es la cima de Chocarsí Alto.


Es también la tierra de las escaramuzas que de enero a diciembre son infaltables en las fiestas de las comunidades, es la parroquia que en seis ocasiones ha ganado la “Chola Cuencana”, es la tierra de los Rucos de Carnaval, de los Guioneros del Viernes Santo, de los Fiesta Alcaldes y Priostes, de los Compadres, Comadres y Mayorales del “Niñito Jesús”, de los Devotos del Jubileo y el Corpus Christi, es la cuna de Nulti Band; es el sitio en el que hasta hace poco se hacía minga al estilo “vida shunguito”, donde se junta la familia para sembrar el maiz, deshierbar, hacer humitas, calchar, jugar mishas y hacer la parva, el pueblo en donde si usted “da una manito” en cualquier actividad, fijo le brindan un “draque”; es la tierra en donde todos los fines de semana se juega vóley, indor y de ladito “naipes”, la única parroquia en donde se juegan las “Olimpiadas de la Amistad”, y en la que se juegan los campeonatos para las fiestas de septiembre por puro amor al deporte, y que dicho sea de paso la fiesta grande dura cuatro días.


Es además la tierra de distinguidos personajes, que algunos ya no están pero su recuerdo perdura en la mente de los nultenses, entre ellos constan Don Manuel J, el Tío Miguel, el Chino Tarqui, Don Ángel Cabrera, Don Julio Pacurucu (+), el Viejo Lucho, Doña Betty Chacón, Don Marcos Uruchima (+), Doña Anita Araujo, la Lic. Nancy Narváez, Don Víctor Lucero, Don Fausto Quinde, el Arq. Damián Padilla, Doña Cruz Cabrera (+), el “Ruco Añas”, el Colorado Aucapiña, el Perucho Raúl, Don Alonso Galán (+) Don Rafico Urgilés, Don Robalino Rodas, Don Lucas Paucar, Don Carlitos Fajardo (+), Don Alfonso Laso, Don Celso Zambrano, Don Octavio Zambrano, Don Manuel Jiménez, y muchas otras personas que son bastante reconocidas a nivel parroquial.

En definitiva Nulti es una tierra de encanto, hermosas tradiciones, bellos paisajes, gente amable, prácticamente un sitio hospitalario cualidades que concuerdan perfectamente con el significado del nombre de la parroquia “pueblo de paz y pocas armas”.


Luis Juela Guallpa

15/09/2020

Fotografía por: Andrés Guiracocha

 
 
 

コメント


bottom of page